Hoy en día como parte de su aprendizaje está el hecho de participar de la internet donde lo primero que conocen son las redes sociales donde pueden expresarse y compartir sus necesidades y vivencias como parte elemental de la relación con otros, ya sea de su medio o de otras localidades y hasta otros países. También bajan tareas o proyectos ya elaborados que previamente han sido solicitados por el docente de alguna asignatura, pero lo que más llama la atención de los jóvenes es chatear, bajar música, videos y conocer otros lugares o buscar escenas de violencia o pornografía.
La página youtube.com es una de las más socorridas para ver videos y algunas de las redes sociales se dan en facebook, metroflog, hifive entre otras y para buscar tareas esta el rincón del vago y wikipedia para consulta.
Los jóvenes tienen un mundo para comunicarse y resolver sus problemas o tareas, entonces me parece que puedo utilizar estos recursos para reforzar el conocimiento de tal forma que puedan accesar a la internet con la intención de encontrar alternativas con las cuales puedan resolver sus dudas, pero también un espacio donde puedan volver a preguntar o puedan comentar sobre la clase o algunas otras cosas más. También considero importante por equipos desarrollar algunos temas de manera didáctica donde apliquen los conocimientos adquiridos y puedan colocarlos con otra opción de aprendizaje, la propuesta está enfocada al desarrollo de videos y algunos pequeños programas donde puedan aplicar sus conocimientos y poner en práctica sus habilidades y la lógica del pensamiento.
Pensando en los alumnos más atrasados como medio de reforzamiento y descubrimiento, que no siempre se puede dar en el aula debido a los tiempos estipulados y la cantidad de alumnos dentro de la misma, que a veces contamos hasta cincuenta jóvenes con los cuales es necesario llevar un temario y un proceso administrativo de exámenes, personalmente estoy meditando la forma de reforzar el conocimiento.
Mi propuesta se enfoca a los jóvenes que se encuentran atrasados en sus aprendizajes, en algunos puntos como: los productos notables o la división de polinomios entre polinomios. Desde el aspecto de intentar diseñar un pequeño programa donde puedan trabajar por acierto y error o por la construcción de modelos para comprender los productos notables a partir del cálculo de áreas de las figuras.
Con lo cual se pretende que este programa sea diseñado y elaborado por los mismos alumnos y revisado por el docente, además de subirlo a internet y solicitar los avances según los ejercicios realizados, esperando tener resultados favorables, donde los más beneficiados son los alumnos.
Sin duda alguna intentar poner en práctica la propuesta de Jordi Adell utilizando las ideas poderosas con las cuales se pueda encontrar alternativas para el desarrollo del pensamiento humano y el aprendizaje de la materia.Con estos elementos me parece interesante la relación que se construirá a partir de las necesidades por crear una página o por mostrar al mundo lo aprendido y una propuesta de enseñanza, por lo cual no solo el aprendizaje se dará maestro alumno, también existirá una retroalimentación con la cual todos saldremos beneficiados, probablemente alguien ponga el conocimiento matemático y otros el conocimiento informático y buscando una buena combinación seguro se procreará una propuesta interesante, esta enseñanza no solo se dará en el aula, también en la internet y en un medio social más relajado y agradable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

Hola.
ResponderEliminarRealmente me parece muy interesante tu propuesta para utilizar los blog con fines didácticos, probablemente podríamos lograr una mayor comunicación con nuestros alumnos por este medio, ya que evitarían la pena de preguntar y el temor a que se burlen de ellos, principalmente aquellos que están más atrasados muy buena aportación realmente.
Hola Liliana:
ResponderEliminarMe parece interesante lo que planteas; internet trae muchas ventajas al aprendizaje, lo importante es saber canalizarlas para que se logre el aprendizaje significativo, y como dices la interacción es importante porque ayuda a construir un conocimiento sólido y enriquecido.
Saludos
Lilian G. Díaz Polanco