En la asignatura de Matemáticas I, con la cual estoy trabajando este semestre, se nos ha pedido que la desarrollemos con el modelo basado en competencias, aunque solo tenemos un semestre de capacitación a la par nos hemos incluido en la especialidad vía electrónica, con la cual he podido aprender y promover algunas herramientas de apoyo al aprendizaje de los estudiantes.
En esta experiencia de leer los recursos didácticos, me he dado cuenta de la posibilidad de opciones que puedo utilizar con los jóvenes con el objetivo de promover la participación y el interés, para complementar su aprendizaje de tal forma que puedan apropiárselo.
Las conexiones dinámicas, las simulaciones, el uso de la calculadora, el aprendizaje por proyectos, el uso de la webquest, los proyectos colaborativos y hasta las competencias que como docentes debemos tener, hacen un conjunto de posibilidades para los estudiantes, que llegarán a ser exitosas en uso y aplicación en la medida en que puedan apropiarse del interés de los chicos y de sus necesidades como espacios para el desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes, de tal forma que no solo puedan trabajar con la matemática abstracta, más allá puedan incluir otras asignaturas que complementes y enriquezcan su aprendizaje.
Es pues para mi sumamente importante e interesante este abanico de opciones que en esta actividad estoy aprendiendo, y darme cuenta que algunas ya las hemos estado usando pero también que otras opciones existen y las características que deben incluir para trabajarse adecuadamente.
Actualmente en el bloque 6, 7 y8, se estudia las ecuaciones de primer grado, en ella he incluido junto con la asignatura de informática y taller de lectura, la investigación de las páginas que contengan dicha información pero también el desarrollo de un resumen realizado en el laboratorio de informática, utilizando las operaciones realizadas en la clase de matemáticas y conservando la redacción propia de la materia. Con ello se pretende que los jóvenes puedan utilizar los recursos de la informática en el manejo de software, la resolución matemática y la redacción de textos.
Considero que he aprendido otras posibilidades en el manejo y guía de mi materia, espero poder ponerlas en práctica lo más pronto posible.
Buen día a todos.
lunes, 16 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
La respuesta es no ya que el aprendizaje provoca una transformación que considera muchos aspectos, este aprendizaje se da a partir de las inquietudes de los estudiantes de acuerdo a sus intereses y sus necesidades, cuando se requiere resolver una situación se provoca una movilización de saberes, pero dentro de esa movilización existen esquemas y estructuras mentales y de conocimientos previos que provocaran la asimilación de otros conocimientos con lo cual se realiza el andamiaje, sin embargo es necesario no solo saber cómo y para que resolverlo, también es importante las actitudes y valores, la ética en la misma búsqueda de la solución y la reflexión, con ello se pretende una educación integral en los estudiantes, bajo apoyos disciplinarios pero también sociales, con la intención de guiar a los jóvenes a convertirse en profesionistas éticos y personas socialmente éticas, por tanto que el aprendizaje no solo sea situacional también significativo y enfocado en sí mismo.
El papel del docente es sumamente importante pues debe tener muy claro el concepto de mediación y guía sin llegar al momento de nuevamente controlar el contenido ni lo que él estudiante debe aprender, por ello me parece importante también estar constantemente capacitados para no olvidarnos de nuestro propósito en el proceso educativo y no abusar de las propuestas situacionales de tal forma que se olviden los propósitos de aprendizaje a largo plazo en la combinación de diversas asignaturas.
Todos estos concepto se vinculan muy bien con la propuesta educativa basada en competencias, la cual incluye aspectos de saber, saber hacer y saber ser, de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un sistema de educación integral, proponiendo lineamientos para la evaluación donde se permita el justo desarrollo de los estudiantes, por ello es que no se puede medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenido cualquiera, puesto que la propuesta incluye la formulación, adecuación e inclusión de asignaturas que le sean afines con las cuales se pueda complementar el aprendizaje de tal forma que se logre justamente la movilización de conocimientos previos.
El papel del docente es sumamente importante pues debe tener muy claro el concepto de mediación y guía sin llegar al momento de nuevamente controlar el contenido ni lo que él estudiante debe aprender, por ello me parece importante también estar constantemente capacitados para no olvidarnos de nuestro propósito en el proceso educativo y no abusar de las propuestas situacionales de tal forma que se olviden los propósitos de aprendizaje a largo plazo en la combinación de diversas asignaturas.
Todos estos concepto se vinculan muy bien con la propuesta educativa basada en competencias, la cual incluye aspectos de saber, saber hacer y saber ser, de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en un sistema de educación integral, proponiendo lineamientos para la evaluación donde se permita el justo desarrollo de los estudiantes, por ello es que no se puede medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenido cualquiera, puesto que la propuesta incluye la formulación, adecuación e inclusión de asignaturas que le sean afines con las cuales se pueda complementar el aprendizaje de tal forma que se logre justamente la movilización de conocimientos previos.
Etiquetas:
aprendizaje,
esquemas,
estructuras mentales,
mediación
Las concepciones que me parecen congruentes con el enfoque por competencias
La Psicología cognitivista. El cognitivismo (Merrill, Gagné...) menciona que El aprendizaje es un proceso activo. El cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos. El aprendizaje tiene lugar con una combinación de fisiología y emociones. El desafío estimula el aprendizaje, mientras que el miedo lo retrae. Tiene mucha relación con la propuesta basada en competencias disciplinares en matemáticas a partir de los planteamientos, de la construcción, de las propuestas, de la interpretación de ciertas situaciones donde se pueden aplicar las herramientas matemáticas para poder modelar y comprender dicha situación. Pero también desde la parte emocional a partir de las competencias genéricas, desde cuidar de sí mismo y valorarse hasta apreciar el arte y su interpretación.
Constructivismo. J. Piaget, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
A partir de la Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Relacionándolo con las competencias de la RIEMS de manera disciplinar se puede mencionar la construcción de modelos matemáticos, propone explicaciones a los resultados obtenidos, interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas donde los estudiantes pueden relacionarse con temas de su interés y donde pueden incursionar en ámbitos que les llame la atención.
Desde la perspectiva de las competencias genéricas podemos mencionar que aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Con lo cual los chicos se adentran a situaciones que les permita encontrar respuestas a sus necesidades o inquietudes.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
Sin embargo esta última propuesta cumple con los requerimientos de la RIEMS , tanto en competencias disciplinares como genéricas, con lo cual complementa de forma sustancial los requerimientos de la asignatura y su vinculación con otras más, con ello se pretende involucrar otras asignaturas afines con la intención de reforzar el aprendizaje pero sobre todo ponerlo en práctica y aun más importante involucrar situaciones reales donde los estudiantes pueden acercar la escuela a su contexto, de tal forma que sean capaces de entender la fuerte vinculación entre ambas, con ello se pretende el andamiaje de conocimientos, aprendizajes y experiencias a partir del trabajo colaborativo y situacional en una importante interacción social, sobre todo cuando hablamos de matemáticas la vinculación con la realidad y el poder dar explicaciones válidas problemas concretos y sobre todo vivenciales, con lo cual le brinda a la asignatura un valor característico y adicional.
Constructivismo. J. Piaget, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.
A partir de la Construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio. Lo que se puede aprender en cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos previos y de las interacciones que se pueden establecer con el medio. En cualquier caso, los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención.
Relacionándolo con las competencias de la RIEMS de manera disciplinar se puede mencionar la construcción de modelos matemáticos, propone explicaciones a los resultados obtenidos, interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas donde los estudiantes pueden relacionarse con temas de su interés y donde pueden incursionar en ámbitos que les llame la atención.
Desde la perspectiva de las competencias genéricas podemos mencionar que aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Con lo cual los chicos se adentran a situaciones que les permita encontrar respuestas a sus necesidades o inquietudes.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce.
Sin embargo esta última propuesta cumple con los requerimientos de la RIEMS , tanto en competencias disciplinares como genéricas, con lo cual complementa de forma sustancial los requerimientos de la asignatura y su vinculación con otras más, con ello se pretende involucrar otras asignaturas afines con la intención de reforzar el aprendizaje pero sobre todo ponerlo en práctica y aun más importante involucrar situaciones reales donde los estudiantes pueden acercar la escuela a su contexto, de tal forma que sean capaces de entender la fuerte vinculación entre ambas, con ello se pretende el andamiaje de conocimientos, aprendizajes y experiencias a partir del trabajo colaborativo y situacional en una importante interacción social, sobre todo cuando hablamos de matemáticas la vinculación con la realidad y el poder dar explicaciones válidas problemas concretos y sobre todo vivenciales, con lo cual le brinda a la asignatura un valor característico y adicional.
sábado, 10 de octubre de 2009
"Mi Confrontación con la Docencia"
Soy Ingeniera Industrial, pues después de ejercer mi profesión que tanto me gusta, llegar a la docencia en el COBAO me ha dado la oportunidad de reinventarme cuantas veces sea necesario; pues no todo ha sido divertido, debo decir que al principio todo era nuevo, y como ya tenía algunos años dando clase de manera particular no me sentía fuera de juego, sin embargo es muy distinto manejar grupos de cinco o hasta diez personas que tener grupos de 50 alumnos, ahí todo era diferente, entonces fue necesario replantearme primero si quería seguir en la docencia y una vez que caí en la cuenta de lo importante e interesante que representaba tener la oportunidad de inculcar valores y conocimientos en pro de una mejor sociedad, decidí quedarme. Ese fue el primer paso, de ahí en adelante ha sido aprender y sobre todo como dice Esteve divertirme con mi clase y pasármela bien impartiendo conocimientos, he aprendido mucho en este tiempo. Por supuesto que no es lo mismo el ritmo de ejercer la profesión pero también es cierto que me ha dado la oportunidad de involucrarme en temas que seguramente en la otra rama no tendría el tiempo para hacerlo.
Todos los días pienso el por qué estoy en la docencia y por supuesto que a veces el cuestionamiento es fuerte, pero también debo decir que si me gusta y lo disfruto, pero además me da la oportunidad de cuidar de mi hija y darle más tiempo por las tardes. Pero sobre todo el poder ser parte de la educación de los jóvenes y darles lo mejor de mí, no solo en conocimientos matemáticos y en retos para que aprendan de mejor manera, también de participar de su crecimiento y desarrollo personal.
Todos los días pienso el por qué estoy en la docencia y por supuesto que a veces el cuestionamiento es fuerte, pero también debo decir que si me gusta y lo disfruto, pero además me da la oportunidad de cuidar de mi hija y darle más tiempo por las tardes. Pero sobre todo el poder ser parte de la educación de los jóvenes y darles lo mejor de mí, no solo en conocimientos matemáticos y en retos para que aprendan de mejor manera, también de participar de su crecimiento y desarrollo personal.
Mi Aventura de Ser Docente"
Problemas: Los Paros laborales, que perjudican enormemente a los alumnos de primarias y secundarias públicas. Esto genera irremediablemente que la mayor parte de los jóvenes:Lleguen con muchas carencias de conocimiento.
Así mismo al estar interactuando con ellos en algunas ocasiones he podido darme cuenta de que existen estudiantes que viven situaciones que no ayudan mucho al proceso de aprendizaje y que tienen problemas económicos o familiares o de otra índole que en ocasiones los ponen fuera de juego pues hay otras situaciones que atraen su atención.
Algunas situaciones que me preocupan enormemente es que:
No podemos seguir viviendo en la ignorancia y estar secuestrados por intereses políticos y económicos y beneficiar a unos cuantos, de lo contrario el ansiado desarrollo nacional solo queda en un sueño y en la utopía social.
Me interesa mucho que los muchachos no olviden practicar los valores pues en el ejercicio de la vida, del estudio y del trabajo son muy importantes pues les abrirán las puertas en muchos aspectos.Me interesa que cada alumno este lo necesariamente preparado para enfrentar las necesidades académicas del nivel superior pero también listo para saber presentarse y hablar en público y dirigirse de manera correcta ante cualquier situación, pero sobre todo a que estén listos para enfrentar las posibilidades de vida y sepan aprovechar las oportunidades.
Satisfacciones: La matemática enseña valores como la disciplina y el compromiso, la ayuda mutua, permite discernir y tomar decisiones fomenta el interés y la capacidad de análisis, y para ello propongo clase donde los alumnos vayan descubriendo el conocimiento a partir de investigación y construcción de figuras.
Somos parte importante de su formación académica y personal, y eso es lo que me ha dado ánimo para seguir adelante pues me siento muy comprometida.
El ser docente me ha dado la oportunidad de ser parte de la vida de los alumnos y me compromete a ser una persona respetuosa y respetable pues me ha enseñado los valores que se les debe inculcar a los jóvenes y a motivar sus intereses por alguna actividad, así mismo me ha dejado la satisfacción participar de sus ideales y hasta de la elección de sus carreras.
Debo reconocer que hay docentes de primaria y secundaria comprometidos con su labor como en todos lados y que ponen su mejor esfuerzo eso es gratificante.
Así mismo al estar interactuando con ellos en algunas ocasiones he podido darme cuenta de que existen estudiantes que viven situaciones que no ayudan mucho al proceso de aprendizaje y que tienen problemas económicos o familiares o de otra índole que en ocasiones los ponen fuera de juego pues hay otras situaciones que atraen su atención.
Algunas situaciones que me preocupan enormemente es que:
No podemos seguir viviendo en la ignorancia y estar secuestrados por intereses políticos y económicos y beneficiar a unos cuantos, de lo contrario el ansiado desarrollo nacional solo queda en un sueño y en la utopía social.
Me interesa mucho que los muchachos no olviden practicar los valores pues en el ejercicio de la vida, del estudio y del trabajo son muy importantes pues les abrirán las puertas en muchos aspectos.Me interesa que cada alumno este lo necesariamente preparado para enfrentar las necesidades académicas del nivel superior pero también listo para saber presentarse y hablar en público y dirigirse de manera correcta ante cualquier situación, pero sobre todo a que estén listos para enfrentar las posibilidades de vida y sepan aprovechar las oportunidades.
Satisfacciones: La matemática enseña valores como la disciplina y el compromiso, la ayuda mutua, permite discernir y tomar decisiones fomenta el interés y la capacidad de análisis, y para ello propongo clase donde los alumnos vayan descubriendo el conocimiento a partir de investigación y construcción de figuras.
Somos parte importante de su formación académica y personal, y eso es lo que me ha dado ánimo para seguir adelante pues me siento muy comprometida.
El ser docente me ha dado la oportunidad de ser parte de la vida de los alumnos y me compromete a ser una persona respetuosa y respetable pues me ha enseñado los valores que se les debe inculcar a los jóvenes y a motivar sus intereses por alguna actividad, así mismo me ha dejado la satisfacción participar de sus ideales y hasta de la elección de sus carreras.
Debo reconocer que hay docentes de primaria y secundaria comprometidos con su labor como en todos lados y que ponen su mejor esfuerzo eso es gratificante.
"Los Saberes de Mis Estudiantes"
Hoy en día como parte de su aprendizaje está el hecho de participar de la internet donde lo primero que conocen son las redes sociales donde pueden expresarse y compartir sus necesidades y vivencias como parte elemental de la relación con otros, ya sea de su medio o de otras localidades y hasta otros países. También bajan tareas o proyectos ya elaborados que previamente han sido solicitados por el docente de alguna asignatura, pero lo que más llama la atención de los jóvenes es chatear, bajar música, videos y conocer otros lugares o buscar escenas de violencia o pornografía.
La página youtube.com es una de las más socorridas para ver videos y algunas de las redes sociales se dan en facebook, metroflog, hifive entre otras y para buscar tareas esta el rincón del vago y wikipedia para consulta.
Los jóvenes tienen un mundo para comunicarse y resolver sus problemas o tareas, entonces me parece que puedo utilizar estos recursos para reforzar el conocimiento de tal forma que puedan accesar a la internet con la intención de encontrar alternativas con las cuales puedan resolver sus dudas, pero también un espacio donde puedan volver a preguntar o puedan comentar sobre la clase o algunas otras cosas más. También considero importante por equipos desarrollar algunos temas de manera didáctica donde apliquen los conocimientos adquiridos y puedan colocarlos con otra opción de aprendizaje, la propuesta está enfocada al desarrollo de videos y algunos pequeños programas donde puedan aplicar sus conocimientos y poner en práctica sus habilidades y la lógica del pensamiento.
Pensando en los alumnos más atrasados como medio de reforzamiento y descubrimiento, que no siempre se puede dar en el aula debido a los tiempos estipulados y la cantidad de alumnos dentro de la misma, que a veces contamos hasta cincuenta jóvenes con los cuales es necesario llevar un temario y un proceso administrativo de exámenes, personalmente estoy meditando la forma de reforzar el conocimiento.
Mi propuesta se enfoca a los jóvenes que se encuentran atrasados en sus aprendizajes, en algunos puntos como: los productos notables o la división de polinomios entre polinomios. Desde el aspecto de intentar diseñar un pequeño programa donde puedan trabajar por acierto y error o por la construcción de modelos para comprender los productos notables a partir del cálculo de áreas de las figuras.
Con lo cual se pretende que este programa sea diseñado y elaborado por los mismos alumnos y revisado por el docente, además de subirlo a internet y solicitar los avances según los ejercicios realizados, esperando tener resultados favorables, donde los más beneficiados son los alumnos.
Sin duda alguna intentar poner en práctica la propuesta de Jordi Adell utilizando las ideas poderosas con las cuales se pueda encontrar alternativas para el desarrollo del pensamiento humano y el aprendizaje de la materia.Con estos elementos me parece interesante la relación que se construirá a partir de las necesidades por crear una página o por mostrar al mundo lo aprendido y una propuesta de enseñanza, por lo cual no solo el aprendizaje se dará maestro alumno, también existirá una retroalimentación con la cual todos saldremos beneficiados, probablemente alguien ponga el conocimiento matemático y otros el conocimiento informático y buscando una buena combinación seguro se procreará una propuesta interesante, esta enseñanza no solo se dará en el aula, también en la internet y en un medio social más relajado y agradable.
La página youtube.com es una de las más socorridas para ver videos y algunas de las redes sociales se dan en facebook, metroflog, hifive entre otras y para buscar tareas esta el rincón del vago y wikipedia para consulta.
Los jóvenes tienen un mundo para comunicarse y resolver sus problemas o tareas, entonces me parece que puedo utilizar estos recursos para reforzar el conocimiento de tal forma que puedan accesar a la internet con la intención de encontrar alternativas con las cuales puedan resolver sus dudas, pero también un espacio donde puedan volver a preguntar o puedan comentar sobre la clase o algunas otras cosas más. También considero importante por equipos desarrollar algunos temas de manera didáctica donde apliquen los conocimientos adquiridos y puedan colocarlos con otra opción de aprendizaje, la propuesta está enfocada al desarrollo de videos y algunos pequeños programas donde puedan aplicar sus conocimientos y poner en práctica sus habilidades y la lógica del pensamiento.
Pensando en los alumnos más atrasados como medio de reforzamiento y descubrimiento, que no siempre se puede dar en el aula debido a los tiempos estipulados y la cantidad de alumnos dentro de la misma, que a veces contamos hasta cincuenta jóvenes con los cuales es necesario llevar un temario y un proceso administrativo de exámenes, personalmente estoy meditando la forma de reforzar el conocimiento.
Mi propuesta se enfoca a los jóvenes que se encuentran atrasados en sus aprendizajes, en algunos puntos como: los productos notables o la división de polinomios entre polinomios. Desde el aspecto de intentar diseñar un pequeño programa donde puedan trabajar por acierto y error o por la construcción de modelos para comprender los productos notables a partir del cálculo de áreas de las figuras.
Con lo cual se pretende que este programa sea diseñado y elaborado por los mismos alumnos y revisado por el docente, además de subirlo a internet y solicitar los avances según los ejercicios realizados, esperando tener resultados favorables, donde los más beneficiados son los alumnos.
Sin duda alguna intentar poner en práctica la propuesta de Jordi Adell utilizando las ideas poderosas con las cuales se pueda encontrar alternativas para el desarrollo del pensamiento humano y el aprendizaje de la materia.Con estos elementos me parece interesante la relación que se construirá a partir de las necesidades por crear una página o por mostrar al mundo lo aprendido y una propuesta de enseñanza, por lo cual no solo el aprendizaje se dará maestro alumno, también existirá una retroalimentación con la cual todos saldremos beneficiados, probablemente alguien ponga el conocimiento matemático y otros el conocimiento informático y buscando una buena combinación seguro se procreará una propuesta interesante, esta enseñanza no solo se dará en el aula, también en la internet y en un medio social más relajado y agradable.
Etiquetas:
aprendizaje,
internet,
tareas,
usos
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
